febrero 5, 2025
Responsables: Marcela Almanza y Viviana Berger
Colaboran: Paula Del Cioppo y Cinthya Estrada-Plançon
En el Seminario 17 Lacan formuló que “ella, la mujer, como la flor, sumerge sus raíces en el mismo goce”. Con esta pista, aspiramos a elucidar el devenir particular de algunos fenómenos extremos de la clínica femenina: el arrebato, la venganza, la crueldad, el pasaje al acto, la locura, la envidia, la demanda amorosa de ser la única, el estrago, la celotipia, la pasión, el crimen. Tomaremos como referencia los Seminarios 17 y 20 de Lacan y algunos personajes paradigmáticos retratados por los grandes artistas de la historia que nos permitirán explorar conceptualmente algunos de estos relieves: Gilda, la hija de Rigoletto (Giuseppe Verdi), La mujer justa (Sandor Marai), Mme. Butterfly (Giacomo Puccini), Medea (Eurípides), Mme. Bovary (Gustave Flaubert), entre otras. Por otra parte, las presentaciones de enfermos en la Comunidad Terapéutica Las Margaritas abonarán nuestra investigación y nos servirán para esclarecer la respuesta del psicoanalista ante lo real de esta clínica.