Ciclo de Conferencias NELcf-Ciudad de México Cortes e interpretaciones en la práctica analítica
Responsable de la actividad: Directorio de la Sección NELcf-Ciudad de México
Invitados: Miembros de la Sección NELcf-Ciudad de México
Argumento:
La interpretación en psicoanálisis se fundamenta en principios, no en recetas. El corte, como una de las modalidades de interpretación destacadas por Jacques Lacan, está en el corazón de la experiencia analítica. ¿Qué implica dicha operación de corte, bajo transferencia, en el marco de una sesión analítica? ¿Cómo concierne al analista? ¿Cuál es la diferencia entre alusión, puntuación, citación, resonancia, equívoco?
De cara a las XIII Jornadas de la NELcf “Cortes e Interpretaciones” , el Ciclo de Conferencias propuesto será una oportunidad para abordar estos problemas fundamentales que atañen a la teoría y la clínica.
En esta vía, se propiciará un espacio de trabajo abierto, desde la Escuela hacia la ciudad, convocando a todos los interesados en el psicoanálisis de orientación lacaniana, para trabajar durante seis meses el tema de nuestras próximas Jornadas.
Los miembros de la NELcf en la Ciudad de México, cada uno con su estilo y su particular manera de transmisión, presentará y someterá a la discusión un trozo, un detalle, una perspectiva sobre el tema.
Dos boyas más orientarán este espacio
La primera: Palabras de la presidenta de la AMP, Cristian Alberti, dirigida a los presidentes de las 7 Escuelas, durante el debate sobre la política lacaniana¨:
“El psicoanálisis, como discurso, no tiene la vocación de dominar, pero busca sin embargo mantener su oferta. La oferta de una experiencia que es desde todos los puntos original, la experiencia de una práctica no consensual que introduce una brecha en el mundo que lo rodea. En un contexto que avanza hacia el cierre del inconsciente, le queda a cada Escuela encontrar su manera de mantener esta oferta viva y a la altura de nuestro tiempo”.
La segunda: Palabras de Jaques-Alain Miller, en entrevista realizada por el Caldero de la Escuela durante el año 2022.
“¡La historia del psicoanálisis está en el futuro, aún cuando se la viva hoy y las claves estén en su pasado, en lo que primero se escribió del psicoanálisis (…) Freud le dio a su institución la forma de una iglesia…jamás, jamás crear una institución parecida…autoritaria, bajo la tutela e incluso la férula del discurso del amo, sectaria, miserable, prisión burocrática. Si los miembros de la AMP están animados por el deseo de durar juntos, les será necesario ser incautos de la buena manera de las instituciones que pensé para ellos. S de A tachada quiere decir: no hay Otro del Otro (…) hay un agujero en el Otro (…). Ninguna garantía. Entonces, riesgo. No hay acto a no ser tomando el propio riesgo”.
Con esta precisa y preciosa orientación, dará inicio, el 15 de mayo, esta nueva experiencia de Escuela.
Están todos invitados.
Los esperamos.
Fechas
- 15 de mayo Aliana Santana y Ángel Sanabria
- 29 de mayo Edna Gómez
- 12 de junio Alba Alfaro
- 3 de julio Marcela Almanza
- 10 de julio José Ruíz
- 14 de agosto Paula Del Cioppo
- 28 de agosto Diana Ortiz
- 11 de septiembre Viviana Berger
- 9 de octubre Fernando España
- 23 de octubre Ana Viganó
Inicio: 15/05/2023
Finalización: 23/11/2023
Horario: 19:30 Hrs
Modalidad: Presencial
Lugar: Local de la NELcf-Ciudad de México
Insurgentes sur 1188, despacho 106, Tlacoquemecatl, Benito Juárez.
Informes: Inscripciones: Del 10 de abril al 10 de mayo.
asistente.nel.mexico@gmail.com (Asistente: Sra. Betty Guerrero)
(55) 7028 4439
Cupo limitado: 30 personas (presencial en el local)
Cupo limitado por zoom (50 personas)
Actividad gratuita