Categorías
2024 Archivo

La Gran Comilona. El exceso una alternativa a la angustia

La Gran Comilona.
El exceso una alternativa a la angustia

Responsable : Irene Sandner

La hiperalimentación y el comer compulsivo  se presenta por un exceso pulsional devorador hacia el objeto alimentario , el cual el sujeto no puede poner límite y además, repetidamente sucede en soledad. La respuesta del sujeto al encuentro de lo insoportable es el pasaje al acto, que se realiza en forma de atracón como alternativa a la angustia, experimentando desconexión del Otro y el consumo irresistible de la sustancia.

Nuestro interés es investigar los trastornos de la alimentación incontrolada, donde el discurso del psicoanálisis ha permanecido particularmente silencioso, a diferencia del interés evidente manifestado por la anorexia y la bulimia. Nos centraremos en la función específica qué el síntoma alimentario cumple en la historia del sujeto afectado. Así como las consecuencias en la práctica clínica del psicoanálisis.

 

  • Comida y lazo social
  • Angustia, depresión e inhibición.
  • Alienacióna a la demanda del Otro y rechazo del deseo
  • Circuito del goce en la hiperalimentación y el comer compulsivo
  • Control y pérdida de control
  • Viñetas clínicas

Para profundizar en ello, trabajaremos las conceptualizaciones freudianas y lacanianas.

PABLO LLANA: VIOLENCIA ORAL. ENVOLTURAS RECICLADAS DE COMIDA CHATARRA SOBRE SOBRE CARTÓN 2014

Inicio: 10/09/2024
Finalización: 10/12/2024
Horario: 20:00 hrs
Encuentros: 10/09 | 24/09 | 08/10 | 12/11 | 26/11 | 10/11
Modalidad: Virtual
Plataforma: zoom

 Informes: ✉
asistente.nel.mexico@gmail.com

📞 (55) 7028 4439

Cuota de recuperación: $ 1800
Datos para el pago: Banco Banorte
N° Cta. 0326428652
Nueva Escuela Lacaniana
Clabe Interbancaria 072180003264286528

Enviar el comprobante de pago a: asistente.nel.mexico@gmail.com

Categorías
2024 Archivo

URGENCIAS EN LA CLÍNICA PSICOANALÍTICA

URGENCIAS EN LA CLÍNICA PSICOANALÍTICA

Responsables: Edgar Vázquez y Raúl Sabbagh-Mancilla

“Mi corazónEstá cansado, tan cansado de sufrir
Que muchas veces le he escuchado repetir
Estas palabras que me llenan de dolor”
Martín Arieta, Urge

 

Aunque en un sentido amplio la práctica psicoanalítica implica un abordaje de lo urgente, es decir, de aquello que por insoportable no puede esperar a ser atendido, nos proponemos revisar en este seminario los principios que podrían orientar la pertinencia de intervenir en situaciones críticas en las que, sea por razones médicas, económicas, legales o subjetivas, una escucha orientada por el psicoanálisis podría ser llamada a responder. En una época en que la que a la par de situaciones de crisis, de angustia y depresión, abundan las soluciones de manual, los protocolos e ideales de sanación y consejerías, el psicoanálisis se propone como una posibilidad de arreglárselas con los malestares de la época. Para ello, es preciso que no transite solo por la vía de apaciguar dolencias o entregar subrogados, sino que a partir de esas contingencias produzca un intervalo, para entonces poder hacer lugar al tempo de quien consulta.

Lucian Freud, Autorretrato (c.1956), óleo sobre tela.

Inicio: 11/09/2024
Finalización: 20/11/2024
Horario: 19:30 hrs
Encuentros: 11/09 | 25/09 | 09/10 | 23/10 | 06/11 | 20/11 (6 encuentros)
Modalidad: Virtual
Plataforma:

 Informes: ✉

neolengua@gmail.com
r.sabbaghm@gmail.com
asistente.nel.mexico@gmail.com

📞 (55) 7028 4439

Cuota de recuperación: $ 1800
Datos para el pago: Banco Banorte
N° Cta. 0326428652
Nueva Escuela Lacaniana
Clabe Interbancaria 072180003264286528

Enviar el comprobante de pago a: asistente.nel.mexico@gmail.com

Categorías
2024 Archivo

LACAN LEYENDO A FREUD: Acercamiento al Seminario 1

LACAN LEYENDO A FREUD: Acercamiento al Seminario 1

Responsables: Ángel Sanabria y Pilar Santoyo

Argumento

 

Este seminario está dirigido tanto a aquellos interesados en acercarse a la enseñanza de Lacan desde sus primeras elaboraciones, como aquellos que quieran retomar el “modelo de investigación” del primer Lacan a partir de los desarrollos posteriores y preguntas actuales. En ambos casos se trata de la actualidad de la lectura de Lacan –en el doble sentido.

¿Por qué el Seminario 1 – Los Escritos Técnicos de Freud?

Acercarse al Seminario 1 de Lacan es acercarse al propio Freud. Pero acercarse con otros ojos, desde una mirada diferente y siempre nueva. Ese es “el ingenio de Lacan en su manera de leer a Freud”, al que se refiere Miller.1 Es su esfuerzo por captar un pensamiento siempre en movimiento: “El pensamiento de Freud está siempre abierto a revisión –nos dice Lacan en la “Apertura del Seminario”–, reducirlo a palabras gastadas es un error. Cada noción en él posee vida propia.”2 Pero no se trata de una mera cuestión teórica o filosófica. Se trata de leer la experiencia inaugural de Freud a ras de los problemas técnicos de la práctica y la experiencia psicoanalítica. Como dice Lacan: “leer, en las diferentes fases de su elaboración teórico-técnica, cómo avanzar en la reconquista del inconsciente auténtico por parte del sujeto”.3 En otras palabras, lo que se propone aquí Lacan es interrogar analíticamente los desarrollos teóricos y prácticos del propio psicoanálisis.

Nos orientan algunas preguntas: ¿Cómo leía Lacan a Freud? ¿Qué intenta extraer de sus textos? ¿Cómo los interroga? ¿Cómo sitúa su propia investigación sobre la “investigación freudiana”? ¿Qué nos enseña esto sobre leer a Freud –y sobre leer a Lacan– hoy? ¿Qué implicaciones podemos extraer para la práctica? Este seminario es una invitación a asumir una posición decidida en la búsqueda nuestras propias respuestas.

 

 

1. Miller, J.-A., Lectura del Seminario 5, p. 20.

2. Lacan, J., El Seminario. Libro 1: Los Escritos Técnicos de Freud, p. 11.

3. Ibíd., p. 44.

 

Inicio: 04/09/2024
Finalización: 27/11/2024
Horario: 19:30 hrs
Encuentros: 04/09 | 18/09 | 02/10 | 16/10 | 13/11 | 27/11 (6 encuentros)
Modalidad: Virtual
Plataforma: Zoom

 Informes: ✉ asistente.nel.mexico@gmail.com
                     📞 (55) 7028 4439

 Informes: ✉ angel.sanabria.teran@gmail.com
                     📞 (55) 56 1164 1739

 Informes: ✉ psantoyopereda@gmail.com
                     📞 (667) 201 5282

Cuota de recuperación: $ 1800
Datos para el pago: Banco Banorte
N° Cta. 0326428652
Nueva Escuela Lacaniana
Clabe Interbancaria 072180003264286528

Enviar el comprobante de pago a: asistente.nel.mexico@gmail.com

Categorías
2024 Archivo

Aplicaciones & resortes…Los adolescentes, el desafío del síntoma y el analista instrumento

Aplicaciones & resortes... Los adolescentes, el desafío del síntoma y el analista instrumento

Responsables: Carmen García - Gabriel Roel

Atravesar los escarpados del mito de la experiencia inmediata en los tiempos que corren es uno de los mojones convocantes. Asunto para nada menor para los practicantes de una dificultad que transita instituciones y consultas. Tanto experiencia como real no admiten en nuestro campo su reducción a una definición. El decir abreviado, las palabras cortadas -nuevas siglas del malentendido e inéditos ropajes-, narcisismos de la mínima influencia entre dispersiones de likes, filtros apantallantes, vorágines omnivoyeurs y el confín del gadget generalizado. ¿Qué es analizar a un adolescente? ¿Cómo abordar el problema de las identificaciones del sujeto en la pubertad, las invenciones de sus anudamientos -su dimensión de semblantes– las implicaciones en torno a lo preliminar de un tratamiento posible? ¿Cuándo servirnos y cómo de una incidencia con la palabra que no sea vacía? ¿Dónde localizar los ruidos, las errancias, los enigmas de una posición e implicación cuando al otro no se le supone un saber? ¿Qué lugar para su estructura, en la elaboración de sus metáforas? En las encrucijadas de su objeto ¿qué solidaridad se puede obtener desde el discurso analítico respecto del fin del análisis y las condiciones para la construcción del síntoma con adolescentes hoy?

Peakpx, 2024

Inicio: 22/08/2024
Finalización: 12/12/2024
Horario: 17:30 – 19:00 hrs
Encuentros:: 22/08/2024 | 05/09/2024 | 03/10/2024 | 14/11/2024 | 12/12/2024 (5 encuentros)
Modalidad: Virtual
Plataforma: Zoom

 Informes: ✉ asistente.nel.mexico@gmail.com
                     📞 (55) 7028 4439

Cuota de recuperación segundo Semestre: : $ 1500 (IVA INCLUIDO)
Datos para el pago: Banco Banorte
N° Cta. 0326428652
Nueva Escuela Lacaniana
Clabe Interbancaria 072180003264286528

Enviar el comprobante de pago a: asistente.nel.mexico@gmail.com

Categorías
2024 Archivo

La fantasía y el juego

La fantasía y el juego

Responsables: Carolina Puchet Dutrénit y Victoria Ferrero

¿Cómo podemos trabajar en la clínica con niños, orientados por lo real? ¿de qué modo localizamos el goce en cada sujeto niño? ¿cómo nos separamos del discurso del amo según el cual los niños deben ser felices? Son algunas de las preguntas que pretendemos poner a la conversación y bordear en esta serie de encuentros. Los invitamos a seguir trabajando sobre el campo de la infancia y nuestro que hacer.

 

  • 17 abril. La función del sueño en los niños: entre lo que insiste y lo que se repite.
  • 8 mayo. El cuerpo y los objetos.
  • 12 junio. Juego, fantasía y realidad. El fantasma en la clínica con niños.
  • 10 julio. ¿Niños siempre felices? El rechazo del sufrimiento del niño en el discurso de la época.
  • 14 agosto.  ¿Incluirse en la fantasía y el juego de los niños? La posición del analista.
Regreso a las estrellas de Matt Rockefeller

Inicio: 17/04/2024
Finalización: 14/08/2024
Horario: 18:00 – 19:30 hrs
Encuentros:17/04/2024 |08/05/2024 | 12/06/2024 |10/07/2024 | 14/08/2024 
Modalidad: Virtual
Plataforma: Zoom

 Informes: ✉ asistente.nel.mexico@gmail.com
                     📞 (55) 7028 4439

Cuota de recuperación primer Semestre: : $ 1500 (IVA INCLUIDO)
Datos para el pago: Banco Banorte
N° Cta. 0326428652
Nueva Escuela Lacaniana
Clabe Interbancaria 072180003264286528

Enviar el comprobante de pago a: asistente.nel.mexico@gmail.com

Categorías
Archivo

CUATRO LECCIONES SOBRE
EL TRATAMIENTO PSICOANALÍTICO DEL TRAUMA

CUATRO LECCIONES SOBRE
EL TRATAMIENTO PSICOANALÍTICO DEL TRAUMA

Viviana Berger – Paula Del Cioppo

A lo largo de estas lecciones nos proponemos desarrollar el concepto de trauma, introducido por Freud desde sus inicios, y que dio lugar al descubrimiento del inconsciente. Cabe partir de un trauma estructural fundante de todo parlêtre que le da entrada al sujeto en el lenguaje para, luego, entender el trauma en tanto acontecimiento imprevisto que irrumpe en la realidad del sujeto, cual atravesamiento salvaje del fantasma, y que repercute sobre la huella fundante.
En particular, nos interesa despejar la relación del trauma, la urgencia y el desencadenamiento en la psicosis que conlleva una catástrofe subjetiva que exige respuestas clínicas muy específicas.
¿Cómo, dónde y de qué manera se podrá inscribir el mal encuentro con lo real que modifica radicalmente una vida? ¿Qué función asumirá allí el trabajo con un analista?
A partir de los textos bibliográficos, viñetas clínicas y las entrevistas que se llevarán adelante en la Comunidad Terapéutica Las Margaritas intentaremos despejar la particularidad del tratamiento que ofrece la escucha de un analista inspirado en los conocimientos de la vida psíquica que el psicoanálisis ha podido despejar.

 

Freud, S., Nuevas puntualizaciones sobre las neuropsicosis de defensa (1896). Obras Completas, Amorrortu editores, Tomo 3.
Freud, S., La etiología de la histeria. Obras Completas, Amorrortu editores, Tomo 3.
Freud, S., Mis tesis sobre el papel de la sexualidad en la etiología de las neurosis. Obras Completas, Amorrortu editores, Tomo 7.
Freud, S., Carta 69 (1897). Obras Completas, Amorrortu editores, Tomo 1.
Freud, S., Más allá del principio del placer (1920). Obras Completas, Amorrotu editores, Tomo 18.
Lacan, J., Tyché y Automaton, Clase 5 – El inconsciente y la repetición, El Seminario Libro 11 Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis, Editorial Paidós.

Circles in circles, Vasily Kandinsky

Inicio: 12/04/2024
Finalización: 24/05/2024
Horario: 18:00 – 19:30 hrs
Encuentros: 12/04/2024 | 26/04/2024 | 17/05/2024 | 24/05/2024
Modalidad: Virtual
Plataforma: Zoom

 Informes: ✉ asistente.nel.mexico@gmail.com
                     📞 (55) 7028 4439

Cuota de recuperación primer Semestre: : $ 1200 (IVA INCLUIDO)
Datos para el pago: Banco Banorte
N° Cta. 0326428652
Nueva Escuela Lacaniana
Clabe Interbancaria 072180003264286528

Enviar el comprobante de pago a: asistente.nel.mexico@gmail.com

Categorías
Archivo

Noches de la NELcf Ciudad de México, «Sí a la Escuela»

Noches de Sección NELcf CdMx: Sí a la Escuela

La Escuela existe en el deseo de quienes la conforman. Jacques-Alain Miller sostiene que no se trata de un deseo vago o abstracto*, sino de un deseo que se realiza en cada acontecimiento: conversaciones, publicaciones, encuentros, jornadas, etc. Así, los eventos de Escuela son oportunidades para que ésta se localice, en principio como colectivo aunado a un Ideal, pero sobre todo en la causa singular, solitaria, que articula a cada uno con la orientación lacaniana.

El próximo ciclo de las Noches de la Sección, Sí a la Escuela, es una invitación a miembros, asociados y amigos de la NELcf Ciudad de México a participar de una conversación sobre los fundamentos de nuestra comunidad analítica con las consecuencias de desmasificación y responsabilidad que ello comporta.

 

Sábados de 18:30 a 20:00 hs. 

  • 16 de marzo: Aliana Santana y Cinthya Estrada. Interlocución: Vianney Cisneros
  • 13 de abril: Jorge Santiago y Paloma Roa. Interlocución: Silvana Di Rienzo
  • 18 de mayo: Irene Sandner y Raúl Sabbagh. Interlocución: Viviana Berger
  • 8 de junio: Pilar Santoyo y Victoria Ferrero. Interlocución: José Juan Ruiz
  • 6 de julio: Edgar Vázquez y Xóchitl Enríquez. Interlocución: Paula Del Cioppo
Jean Mirre, Jazz Band.

Inicio: 16/04/2024
Finalización: 06/07/2024
Horario:  17:30 Hrs a 19:00 Hrs (Ciudad de México)
Encuentros: 16/03/2024 | 13/04/2024 | 18/05/2024 | 08/06/2024 | 06/07/2024
Modalidad: Presencial para los residentes en Ciudad de México y virtual para los colegas que residen en otras ciudades

Plataforma: Zoom

 Informes: ✉ asistente.nel.mexico@gmail.com                     

Categorías
Archivo

El desafío de las toxicomanías. Una aproximación clínica.

El desafío de las toxicomanías. Una aproximación clínica.

Responsable Edna Gómez, Edgar Vázquez

Los consumos toxicómanos desafían a la cultura y la transforman, como el lado oscuro de la vida en el capitalismo y como parte de las manifestaciones del goce de los sujetos. Cada práctica toxicómana pone a prueba los anhelos de progreso y desarrollo con que se orientan las civilizaciones; así como los esfuerzos terapéuticos dedicados, casi exclusivamente en nuestros días, a suprimir los consumos y producir un estado de idealizada abstinencia.

De ahí que este seminario se propone como un tiempo para hacer un breve recorrido a través de las formas de tratamiento de las prácticas de consumo, las ideas y concepciones de sujeto que les subyacen nos permitirán reconocer sus puntos de inflexión. Los autores que se leerán posibilitarán una reflexión crítica de los distintos abordajes hilando preguntas como, ¿qué es la terapéutica?, ¿qué es un tratamiento?, pero sobre todo ¿de qué hablamos cuando proponemos una clínica con toxicomanías desde la orientación lacaniana?

Mariano José Bernardo Fortuny y Carbó - Fumador de opio

Inicio: 08/03/2024
Finalización: 28/06/2024
Horario:  19:30 Hrs (Ciudad de México)
Encuentros: 08/03/2024 | 22/03/2024 | 05/04/2024 | 19/04/2024 | 03/05/2024 | 17/05/2024 | 31/05/2024 | 14/06/2024| 28/06/2024 | 12/07/2024 (10 encuentros)
Modalidad: Híbrida

Plataforma: Zoom

 Informes: ✉ asistente.nel.mexico@gmail.com
                     📞 (55) 7028 4439

Cuota de recuperación primer Semestre: : $ 2500 (IVA INCLUIDO)

Datos para el pago: Banco Banorte
N° Cta. 0326428652
Nueva Escuela Lacaniana
Clabe Interbancaria 072180003264286528

Enviar el comprobante de pago a: asistente.nel.mexico@gmail.com

Categorías
2024 Archivo

Cuestiones de la práctica analítica
Piezas sueltas

Cuestiones de la práctica analítica
Piezas sueltas

Responsables: Marcela Almanza, Paula Del Cioppo, Fernando España y Aliana Santana
Colaboradoras: Vianney Cisneros y Andreina Solórzano

Así Lacan nos muestra cómo la pieza suelta, una vez que se la ha separado como tal de su función, se torna enigmática. No sabemos lo que significa, pues ya no sirve para nada. Saber para qué sirve es un criterio para saber qué significa (…)  De ese modo, la pieza suelta, cuando ya no sirve para nada, es una figura fuera del sentido. Pero en el momento mismo en que ella no sirve ya para nada en cuanto tal, puede prestarse a mil y un usos, y ante todo a un uso que, si me permiten, es de goce puro, si el goce es precisamente, como Lacan lo evoca en la página 11 de su seminario Aún, «Io que no sirve para nada» (Miller, J.-A., Piezas Sueltas, p. 14).

Continuaremos trabajando en torno a la pregunta ¿Qué escucha un analista orientado por la enseñanza de Jacques Lacan?

Carnaval del arlequín. Joan Miró

Inicio: 15/08/2024
Finalización: 05/12/2024
Horario: 
Encuentros: 15/08/2024 | 29/08/2024 | 12/09/2024 | 26/09/2024 | 10/10/2024 | 24/10/2024 | 07/11/2024 | 21/11/2024 | 05/12/2024 | Modalidad: Híbrida
Presencial para residentes de la Ciudad de México
Virtual, solo para quienes no residen en la Ciudad de México Plataforma: Zoom

 Informes: ✉ asistente.nel.mexico@gmail.com
                     📞 (55) 7028 4439

Cuota de recuperación primer Semestre: : $ 2700 (IVA INCLUIDO)
Datos para el pago: Banco Banorte
N° Cta. 0326428652
Nueva Escuela Lacaniana
Clabe Interbancaria 072180003264286528

Enviar el comprobante de pago a: asistente.nel.mexico@gmail.com

Categorías
Archivo

La Gran Comilona El exceso una alternativa a la angustia

La Gran Comilona
El exceso una alternativa a la angustia

Responsables: Irene Sandner

La hiperalimentación y el comer compulsivo  se presenta por un exceso pulsional devorador hacia el objeto alimentario , el cual el sujeto no puede poner límite y además, repetidamente sucede en soledad. La respuesta del sujeto al encuentro de lo insoportable es el pasaje al acto, que se realiza en forma de atracón como alternativa a la angustia, experimentando desconexión del Otro y el consumo irresistible de la sustancia.

Nuestro interés es investigar los trastornos de la alimentación incontrolada, donde el discurso del psicoanálisis ha permanecido particularmente silencioso, a diferencia del interés evidente manifestado por la anorexia y la bulimia. Nos centraremos en la función específica qué el síntoma alimentario cumple en la historia del sujeto afectado. Así como las consecuencias en la práctica clínica del psicoanálisis.

 

  • Comida y lazo social
  • Angustia, depresión e inhibición.
  • Alienacióna a la demanda del Otro y rechazo del deseo
  • Circuito del goce en la hiperalimentación y el comer compulsivo
  • Control y pérdida de control
  • Viñetas clínicas

Para profundizar en ello, trabajaremos las conceptualizaciones freudianas y lacanianas.

PABLO LLANA: VIOLENCIA ORAL. ENVOLTURAS RECICLADAS DE COMIDA CHATARRA SOBRE SOBRE CARTÓN 2014

Inicio: 27/02/2024
Finalización: 03/06/2024
Horario:  20:00 Hrs (Ciudad de México)
Encuentros: 27/02/2024 | 19/03/2024 | 16/04/2024 | 07/05/2024 | 28/05/2024 | 18/06/2024  (6 encuentros)
Modalidad: Virtual

Plataforma: Zoom

 Informes: ✉ asistente.nel.mexico@gmail.com
                     📞 (55) 7028 4439

Cuota de recuperación : $1800
Datos para el pago: Banco Banorte
N° Cta. 0326428652
Nueva Escuela Lacaniana
Clabe Interbancaria 072180003264286528

Enviar el comprobante de pago a: asistente.nel.mexico@gmail.com