abril 23, 2025

“Variaciones sobre «No hay relación sexual»”

“Variaciones sobre «No hay relación sexual»”


abril 23, 2025

Responsable: José Juan Ruiz Reyes

En la música, las variaciones se refieren a un tema que se repite incluyendo un cambio cada vez, que puede ser en la melodía, el ritmo, la armonía, timbre o sus combinaciones. Esto significa tomar los elementos del tema desde diferentes perspectivas, resaltando una de sus características. En este mismo sentido, la propuesta del seminario “Variaciones sobre «No hay relación sexual»” toma la premisa de Lacan del Seminario 20 “No hay relación sexual”, es decir, complementariedad entre los sexos —tema también del congreso de la AMP para el año 2026—, con el objetivo de leer textos que extraigan una referencia en torno al tema para dilucidar sus matices desde diferentes conceptos propuestos por Lacan u otros autores de psicoanálisis de orientación lacaniana.

Mas información

NUEVO ACERCAMIENTO AL SEMINARIO 1 DE LACAN: El “momento de la resistencia” y la clínica del deseo

NUEVO ACERCAMIENTO AL SEMINARIO 1 DE LACAN: El “momento de la resistencia” y la clínica del deseo


abril 23, 2025

Responsables: Ángel Sanabria y Pilar Santoyo

El desarrollo técnico en Freud nunca es algo puramente técnico. Sus escritos técnicos están llenos de reflexiones metapsicológicas y sus teorizaciones tienen siempre implicaciones clínicas y éticas.

Lo mismo vale para Lacan. Desde un principio entra de lleno en la relación entre teoría y práctica: de la fina lectura del detalle clínico al debate doctrinario y conceptual con los psicoanalistas de su tiempo.

“Lacan siempre afirmó que su único empeño era mantener abierto el surco de la experiencia inaugurada por Freud, y que para ello era necesario devolverle su filo a la cuchilla freudiana”.[1] Con ese mismo espíritu encaramos este nuevo acercamiento al Seminario 1. Bajo la lógica de leer a la letra, seguiremos la lectura teórica y clínica que hace Lacan, tanto de Freud como de los postfreudianos (A. Freud, M. Klein). Con especial atención al fenómeno clínico de la “resistencia” y a la diferencia de abordaje de la clínica del yo, respecto de la clínica del deseo.

Mas información