abril 1, 2025

ENIGMAS DE LO FEMENINO. Variaciones, una por una…

ENIGMAS DE LO FEMENINO. Variaciones, una por una…


abril 1, 2025

Responsables: Marcela Almanza y Viviana Berger
Colaboran: Paula Del Cioppo y Cinthya Estrada-Plançon

En el Seminario 17 Lacan formuló que “ella, la mujer, como la flor, sumerge sus raíces en el mismo goce”. Con esta pista, aspiramos a elucidar el devenir particular de algunos fenómenos extremos de la clínica femenina: el arrebato, la venganza, la crueldad, el pasaje al acto, la locura, la envidia, la demanda amorosa de ser la única, el estrago, la celotipia, la pasión, el crimen. Tomaremos como referencia los Seminarios 17 y 20 de Lacan y algunos personajes paradigmáticos retratados por los grandes artistas de la historia que nos permitirán explorar conceptualmente algunos de estos relieves: Gilda, la hija de Rigoletto (Giuseppe Verdi), La mujer justa (Sandor Marai), Mme. Butterfly (Giacomo Puccini), Medea (Eurípides), Mme. Bovary (Gustave Flaubert), entre otras. Por otra parte, las presentaciones de enfermos en la Comunidad Terapéutica Las Margaritas abonarán nuestra investigación y nos servirán para esclarecer la respuesta del psicoanalista ante lo real de esta clínica.

Mas información

NUEVO ACERCAMIENTO AL SEMINARIO 1 DE LACAN: El “momento de la resistencia” y la clínica del deseo

NUEVO ACERCAMIENTO AL SEMINARIO 1 DE LACAN: El “momento de la resistencia” y la clínica del deseo


abril 1, 2025

Responsables: Ángel Sanabria y Pilar Santoyo

El desarrollo técnico en Freud nunca es algo puramente técnico. Sus escritos técnicos están llenos de reflexiones metapsicológicas y sus teorizaciones tienen siempre implicaciones clínicas y éticas.

Lo mismo vale para Lacan. Desde un principio entra de lleno en la relación entre teoría y práctica: de la fina lectura del detalle clínico al debate doctrinario y conceptual con los psicoanalistas de su tiempo.

“Lacan siempre afirmó que su único empeño era mantener abierto el surco de la experiencia inaugurada por Freud, y que para ello era necesario devolverle su filo a la cuchilla freudiana”.[1] Con ese mismo espíritu encaramos este nuevo acercamiento al Seminario 1. Bajo la lógica de leer a la letra, seguiremos la lectura teórica y clínica que hace Lacan, tanto de Freud como de los postfreudianos (A. Freud, M. Klein). Con especial atención al fenómeno clínico de la “resistencia” y a la diferencia de abordaje de la clínica del yo, respecto de la clínica del deseo.

Mas información